Aunque Analytics ya detecta a las visitas de referencia de tu sitio o de un buscador, es necesario segmentarlos y que se midan como visitas de campañas cuando provienen de una acción que generalmente ha tenido un coste.
Para un correcto segmentado es imprescindible utilizar con criterio las variables de: Nombre, Medio y Fuente de las campañas.
Cuidado con etiquetar las campañas de AdWords:
Si tu cuenta de Analytics está enlazada a la cuenta de AdWords activa y está habilitado el etiquetado automático, no debes etiquetar las URL de los anuncios de AdWords, se hacen de forma automáticas. Sin embargo, para anuncios que no sean de AdWords, si tienes que etiquetar las URL de destino para dichos anuncios.
Utiliza solo las variables de campaña necesarias:
El Creador de URL tiene seis campos, pero normalmente solo se necesitas Fuente, Medio y Nombre de la campaña. Término de la campaña siempre te permite especificar la palabra clave de búsqueda de pago. Puedes usar Contenido de la campaña para indicar el anuncio, botón o enlace concreto en el que se ha hecho clic. La tabla que se muestra a continuación indica cómo se podrían etiquetar los dos tipos de campañas online: campañas por correo electrónico y palabras clave de pago.
Ejemplos de uso: Para una campaña de promoción de verano por medio de Display en Facebook, con un banner en la columna derecha.
http://www.miweb.es/mi-landing?utm_campaign=promo_verano&utm_medium=display&utm_source=facebook&utm_content=columna_derecha